MUESTRA EMPRESARIAL
El producto que se hizo fueron pretzel, también conocidos como bollitos de arina, es un producto no muy visto en Colombia, ya que el país originario de este producto es Alemania, ademas este alimento solo lo hacen cuando van a tomar cerveza ya que es un muy buen acompañante para la cerveza.
El pretzel es muy sencillo de hacer, ya que los materia son arina, agua, levadura, azucar y mantequilla, ademas todo esta en la levadura, ya que entre mas levadura mas crece la masa, y habra mas rendimiento. Ademas se pueden hacer de dos maneras, dulces o salados, otra observacion es que hay que refrigerarlos durante 45min, y luego sumergirlos en agua caliente con bicarbonato, luego se le agrega la sal o la azucar, esto ayuda a que quede dorado por encima, ademas el tiempo de coccion es suficientemente corto para que en un momento ya se pueda consumir. El tiempo de coccion es de 16min a 225ºc.
El capital ìnvertido para este producto fueron de $9000 Contando tambien los gastos de fotocopias, y del empaque.
La inversión se recuperaron y se obtuvieron $22500 de ganancias, lo cual hace que la masa sea rendidora, teniendo en cuenta que es algo no muy visto.
Es un alimento que se puede hacer como para pasar el rato
miércoles, 30 de marzo de 2016
miércoles, 23 de marzo de 2016
PRACTICA N 7 PARTE 2
Objetivo general
Adquirir conocimientos, en procesos para llegar a productos que son deribados de la leche
Objetivos especificos
Aprender a hacer leche saborizada
Adquiris conocimientos necesarios para poder llegar a la obtencion de un buen producto
Hacer un producto que guste a la gente, y que le asegure que se hizo con unas buenas practicas de manofactura
Materiales
- Leche
- Leche en polvo
- C.M.C
- Saborizante
- Azucar
Diagrama de flujo
Discucion de resultados
Se realizaron 2L de leche saborizada, en realidad se puede hacer de dos formas, una que es con leche cruda y esa es obligatorio realizar la pasteurizacion, y el otro que seria con leche de bolsa, la cual ya staria pocesada por la misma empresa, se coge la cantidad de leche que se quiera utilizar y se licua todo, ya que de esta manera hay una homogenizacion mas completa.
La cantidad de leche siempre es la misma, hay que tener en cuenta con el saborizante ya que hay unos que pueden causar que la leche se corte.
Resultados
- Se realizaron 2L de leche
- El saborizante fue de leche condensada
- Se obtuvo una leche sabor-izada de buen sabor, ya que no quedo muy dulce
Conclusiones
- Se obtuvo una leche sabor-izada que puede satisfacer al consumidor
- Se manejan una diversidad de conocimientos de productos que son derivados de los lacteos
- Se tubo en cuenta siempre las practicas de manofactura
martes, 22 de marzo de 2016
PRACTICA 7 Parte 1
Avena Liquida
Objetivo general
Adquirir conocimientos al realizar productos a base de leche
Objetivos específicos
- Aprender a realizar avena liquida
- Adquirir conocimientos necesarios para poder llegar a la obtención de un buen producto
Materiales
- leche
- Azucar
- Leche en polvo
- Hojuelas de avena
- Canela e polvo
- Carboximentilcelulosa (C.M.C)
Diagrama de flujo
Discusión de resultados
Lo primero que todo, es que cuando se va hacer la avena liquida podemos escoger entre leche cruda o leche de bolsa, ya que la leche de bolsa se le han hecho todos los procedimientos de pasteurizacion, entonces seria como unos pasos que yo no tendriamos que hacer.
La avena liquida en realidad no es muy complicada de hacer, ya que los materiales que se le agregan en realidad no ocasionan que la leche se corte ni nada, es mas lo que hace el C.M.C, es que esta ayuda a espezar, ya que la consistencia es espaza y no liquida.
Resultados
- Se obtuvo una avena espeza, de color veis ya que la leche en polvo hizo que esta cambiara de color junto con la canela, el sabor si quedo dulce, y el olor se siente la canela
- Los 2 L de leche se mantuvieron
- Cuando la avena se refrigero esta se empezó a espesar mas
Conclusiones
- Para realizar avena no se va mucho capital, ademas es rendidor
- Conocimos otra forma de implementar la leche para un producto
- Se obtuvo un producto que gusta a la gente
Objetivo general
Adquirir conocimientos al realizar productos a base de leche
Objetivos específicos
- Aprender a realizar avena liquida
- Adquirir conocimientos necesarios para poder llegar a la obtención de un buen producto
Materiales
- leche
- Azucar
- Leche en polvo
- Hojuelas de avena
- Canela e polvo
- Carboximentilcelulosa (C.M.C)
Diagrama de flujo
Discusión de resultados
Lo primero que todo, es que cuando se va hacer la avena liquida podemos escoger entre leche cruda o leche de bolsa, ya que la leche de bolsa se le han hecho todos los procedimientos de pasteurizacion, entonces seria como unos pasos que yo no tendriamos que hacer.
La avena liquida en realidad no es muy complicada de hacer, ya que los materiales que se le agregan en realidad no ocasionan que la leche se corte ni nada, es mas lo que hace el C.M.C, es que esta ayuda a espezar, ya que la consistencia es espaza y no liquida.
Resultados
- Se obtuvo una avena espeza, de color veis ya que la leche en polvo hizo que esta cambiara de color junto con la canela, el sabor si quedo dulce, y el olor se siente la canela
- Los 2 L de leche se mantuvieron
- Cuando la avena se refrigero esta se empezó a espesar mas
Conclusiones
- Para realizar avena no se va mucho capital, ademas es rendidor
- Conocimos otra forma de implementar la leche para un producto
- Se obtuvo un producto que gusta a la gente
lunes, 14 de marzo de 2016
PRACTICA N 6
Chocolates rellenos de mermelada de mora con ron
Objetivo general
Realizar un producto con valores agregados, que sea atractivo para el consumidor
Objetivos específicos
Sacar un producto que guste
Hacer un producto con buena imagen, sabor y presentación
Diagrama de flujo:
1 Derretir el chocolate al baño maria
2 Revolver y agregar unas gotas de leche para que este se derrita con mas facilidad
3 Vaciar en los moldes, esparciendo el chocolate por los bordes
4 Después refrigerar para que se pongan duros
5 En una olla, se vasiar la mora, la azucar y un poquito de agua
6 Llevar al fogón y revolver constantemente. Hasta que tenga una consistencia espesa
7 Después se deja reposar, y cuando se encuentre por debajo de 50ºC se le agrega 4 cucharadas de ron.
8 Sacar los moldes de chocolate y agregarle la mermelada de mora, depues se vuelve a refrigerar
9 Para finalizar se vuelve a derretir chocolate y se cubre el relleno de mora y se vuela refrigerar
Materiales:
Chocolate para derretir $5200
Mora $4500
Ron $1500
Azúcar $1200
Resultados
Se obtuvo una mermelada con sabor a ron, la cual en tanto consistencia,sabor, apariencia y olor quedaron bien
Los moldes que se utilizaron fueron muy pequeños por lo tanto no fueron aptos y se sobresalía la mermelada.
El chocolate quedo mal derretido
Discusión de resultados
La mermelada fue un éxito, ya que en ningun momento el ron opaco el sabor de la mermelada, ademas al estar en la nevera el sabor del ron se siente un poco mas, uno se puede dar cuenta que la mermelada contiene licor, porque en el olor lo que predomina es el olor del ron, pero en el sabor es mutuo el sabor. Hay que tener cuidado ya que la mermelada no se puede calentar ni nada ya que a mas de 60ºC el alcohol se empieza a evaporara.
El chocolate no salio tan bien como se esperaba, ya que hacia falta unos moldes mas grandes, ademas al chocolate cuando se puso a derretir hizo falta agregarle leche para que este quedara un poco mas espeso y mas facil de manipular,
Pero en general la combinación de estos sabores, de la mermelada, y del chocolate, es uniforme, es decir, que si combinan y que ninguno opaca al otro.
Conclusiones:
No se obtuvo el producto como se esperaba
El valor agregado si es posible, ya que son sabores que combinan
Hicieron falta unos moldes mas grandes, y agregarle al chocolate leche
Objetivo general
Realizar un producto con valores agregados, que sea atractivo para el consumidor
Objetivos específicos
Sacar un producto que guste
Hacer un producto con buena imagen, sabor y presentación
Diagrama de flujo:
1 Derretir el chocolate al baño maria
2 Revolver y agregar unas gotas de leche para que este se derrita con mas facilidad
3 Vaciar en los moldes, esparciendo el chocolate por los bordes
4 Después refrigerar para que se pongan duros
5 En una olla, se vasiar la mora, la azucar y un poquito de agua
6 Llevar al fogón y revolver constantemente. Hasta que tenga una consistencia espesa
7 Después se deja reposar, y cuando se encuentre por debajo de 50ºC se le agrega 4 cucharadas de ron.
8 Sacar los moldes de chocolate y agregarle la mermelada de mora, depues se vuelve a refrigerar
9 Para finalizar se vuelve a derretir chocolate y se cubre el relleno de mora y se vuela refrigerar
Materiales:
Chocolate para derretir $5200
Mora $4500
Ron $1500
Azúcar $1200
Resultados
Se obtuvo una mermelada con sabor a ron, la cual en tanto consistencia,sabor, apariencia y olor quedaron bien
Los moldes que se utilizaron fueron muy pequeños por lo tanto no fueron aptos y se sobresalía la mermelada.
El chocolate quedo mal derretido
Discusión de resultados
La mermelada fue un éxito, ya que en ningun momento el ron opaco el sabor de la mermelada, ademas al estar en la nevera el sabor del ron se siente un poco mas, uno se puede dar cuenta que la mermelada contiene licor, porque en el olor lo que predomina es el olor del ron, pero en el sabor es mutuo el sabor. Hay que tener cuidado ya que la mermelada no se puede calentar ni nada ya que a mas de 60ºC el alcohol se empieza a evaporara.
El chocolate no salio tan bien como se esperaba, ya que hacia falta unos moldes mas grandes, ademas al chocolate cuando se puso a derretir hizo falta agregarle leche para que este quedara un poco mas espeso y mas facil de manipular,
Pero en general la combinación de estos sabores, de la mermelada, y del chocolate, es uniforme, es decir, que si combinan y que ninguno opaca al otro.
Conclusiones:
No se obtuvo el producto como se esperaba
El valor agregado si es posible, ya que son sabores que combinan
Hicieron falta unos moldes mas grandes, y agregarle al chocolate leche
martes, 1 de marzo de 2016
PRACTICA 5
ELABORACIÓN DE AREQUIPE CON SABOR A CAFÉ
Objetivo general:
Adquirir conocimiento a la hora de manejar y realizar productos a base de leche
Objetivos específicos:
- Aprender a realizar arequipe casero
- Distinguir una amplia variedad de arequipe por el sabor
- Aprender procesos nuevos que se pueden realizar con leche
Diagrama de flujo
1 Tener leche cruda y fresca
2 Realizar una filtración
3 Neutralizacion a 20 ºC 1, 3 gr de bicarbonato por Lt de leche y 6,5 gr de Citrato de sodio por cada 10 Lt de leche
4 Pre-calentamiento 60 – 70ºC
5 Adición de azúcar 16 – 17 % azúcar (160 -170 g de azúcar por Lt de leche)
6 Concentración - Evaporación a temperatura alta aproximadamente 2,5 horas
7 Adición de glucosa en polvo o azúcar invertida (OPCIONAL) 1,5 – 2% del total del azúcar (2,5 - 3g de glucosa por Lt de leche)
8 Concentración - Evaporación Hasta que al dejar caer una gota de arequipe en agua fría esta no pierda la forma
9 Pre-enfriamiento 60ºC con agitación continua y en agua fría
10 Envasado
11 Enfriamiento Temperatura ambiente
12 Almacenamiento Temperatura ambiente
Materiales y costos
- Leche 10 litros: $18.000
- Azucar 2 kilos: $3.000
- Cafe: $1.000
- Glucosa
- Bicarbonato
- Citrato de sodio
Discucion de resultados
El arequipe quedo con un color un poco mas claro de lo que se esperaba, pero el sabor lo remedia ya que a la hora de consumirlo, al principio se siente el sabor tradicional del arequipe, y al final se siente el sabor del cafe, lo cual indica que el sabor el que se esperaba. La consistencia quedo perfecta ya que quedo espeso apenas como para untar en galletas.
El arequipe lleva mucho tiempo ya que mínimo son 2hora y medias en coccion, ya que el proceso de evaporación se demora, ademas cuando se va a realizar arequipe, una de las finalidades del bicarbonato es que este no permite que la leche se corte a la hora de llegar a temperaturas altas, también no se realiza el proceso de pasteurizacion, ya que la leche sube a unas altas temperaturas.
Resultados
- Salieron 12 cocas de 300g cada una
- Hubo un porcentaje del 30% de rendimiento
- Sabor y consistencias esperado, el color fue claro pero en realidad eso es normal
Evidencias
Objetivo general:
Adquirir conocimiento a la hora de manejar y realizar productos a base de leche
Objetivos específicos:
- Aprender a realizar arequipe casero
- Distinguir una amplia variedad de arequipe por el sabor
- Aprender procesos nuevos que se pueden realizar con leche
Diagrama de flujo
1 Tener leche cruda y fresca
2 Realizar una filtración
3 Neutralizacion a 20 ºC 1, 3 gr de bicarbonato por Lt de leche y 6,5 gr de Citrato de sodio por cada 10 Lt de leche
4 Pre-calentamiento 60 – 70ºC
5 Adición de azúcar 16 – 17 % azúcar (160 -170 g de azúcar por Lt de leche)
6 Concentración - Evaporación a temperatura alta aproximadamente 2,5 horas
7 Adición de glucosa en polvo o azúcar invertida (OPCIONAL) 1,5 – 2% del total del azúcar (2,5 - 3g de glucosa por Lt de leche)
8 Concentración - Evaporación Hasta que al dejar caer una gota de arequipe en agua fría esta no pierda la forma
9 Pre-enfriamiento 60ºC con agitación continua y en agua fría
10 Envasado
11 Enfriamiento Temperatura ambiente
12 Almacenamiento Temperatura ambiente
Materiales y costos
- Leche 10 litros: $18.000
- Azucar 2 kilos: $3.000
- Cafe: $1.000
- Glucosa
- Bicarbonato
- Citrato de sodio
Discucion de resultados
El arequipe quedo con un color un poco mas claro de lo que se esperaba, pero el sabor lo remedia ya que a la hora de consumirlo, al principio se siente el sabor tradicional del arequipe, y al final se siente el sabor del cafe, lo cual indica que el sabor el que se esperaba. La consistencia quedo perfecta ya que quedo espeso apenas como para untar en galletas.
El arequipe lleva mucho tiempo ya que mínimo son 2hora y medias en coccion, ya que el proceso de evaporación se demora, ademas cuando se va a realizar arequipe, una de las finalidades del bicarbonato es que este no permite que la leche se corte a la hora de llegar a temperaturas altas, también no se realiza el proceso de pasteurizacion, ya que la leche sube a unas altas temperaturas.
Resultados
- Salieron 12 cocas de 300g cada una
- Hubo un porcentaje del 30% de rendimiento
- Sabor y consistencias esperado, el color fue claro pero en realidad eso es normal
Evidencias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)