practica cumpleaños de la profe Yanet
esta practica se hace con dos razones muy importantes, la primera que como grupo queremos festejarle el cumpleaños a la profesora yanet, que es nuestra asesora de grupo y la segunda poner en practica todo lo visto en el año,fue muy agradable la celebración.
Evidencias
miércoles, 2 de noviembre de 2016
PRACTICA USO PH- METRO Y ELABORACIÓN DE UNA CURVA DE CALIBRACIÓN ÁCIDO-BASE
UNIVERSIDAD ANDINA
OBJETIVOS:
- reconocer el ph su funcionamiento y su utilidad en el laboratorio de alimentos
- elaborar una curva de calibración para un ácido fuerte y un ácido débil utilizando como titulante una base fuerte
- determinar el ph de un alimento y comparar el resultado con el valor arrojado por una titulación normal
PROCEDIMIENTO:
- observar el ph encenderlo y observar la indicación del docente de como se debe utilizar
- calibrar el equipo de acuerdo a las indicaciones del fabricante
- realizar una titulacion ácido-base de un ácido de concentración desconocida calcular el valor de dicha concentración y comprarla con el valor obtenido con el uso del ph-metro
- proceder a realizar la curva de calibración de un ácido fuerte y un ácido débil de la siguiente manera:
1. se enrasa la bureta con la solución titulante en este caso el NaOH, 01M, en un beacker se depositan 200mL del ácido que se desea titular, se adicionan unas gotas del indicador y se procede a hacer la titulacion, el electrodo del ph-metro debe estar en contacto con la solución a valorar de forma que indique el punto de equivalencia.
2. una vez obtenidos los valores del ph se completa la siguiente tabla. y se procede a graficar en papel milimetrado y se concluye acerca del resultado obtenido.
VOLUMEN DE
NaOH
|
PH
Ácido clorhídrico ácido acético
|
2 m l
| ![]() |
4 ml
|
2,64 7,6
|
8 ml
|
2,77 10,0
|
10 ml
|
2,91 11,6
|
12 ml
|
3,11 11,8
|
15 ml
|
4,0 8,9
|
17 ml
|
3,72 11,6
|
19 ml
|
4,05 11,3
|
21 ml
|
8,9 11,7
|
23 ml
|
10,16 11,4
|
25 ml
|
10,44 11,1
|
27 ml
|
11,59 12,5
|
30 ml
|
11,76 11,8
|
sábado, 29 de octubre de 2016
Deshidratar de piña
presentado por : Juan Jose Orozco Giraldo
deshidratacion de piña
objetivo general
presentado por : Juan Jose Orozco Giraldo
deshidratacion de piña
objetivo general
- hacer un deshidratado y que rinda
objetivo especifico:
- que haya un buen rendimiento de la fruta a deshidratar
- mirar como se puede mejorarlos implemento para la deshidratacion
la deshidratacion es el proceso en el que se le extrae el jugo o el agua a la fruta, igual al extraerle este no pierde sustancias, ni vitaminas.
el sabor dulce aparece cuando la fruta se deshidrata con almíbar.

conclusión
se utilizo una piña grande de 1400 gr y rindió mucho
la piña pelada---------quedo pesando 1220 gr
se obtuvo de la deshidratada-----------256 gr
viernes, 28 de octubre de 2016
Muestra Empresarial
presentada por: Juan Jose Orozco Giraldo
objetivo General
Dar a conocer este fruto ya que no es muy comercializado y las propiedades que tiene son muy beneficiosas para nuestra salud.
objetivo especifico
- ver como se puede hacer un delicioso postre de cidra, ya que no es muy conocida, y la mayor parte de la gente no la sabe utilizar.
- saber combinar este fruto con otros para que llame la atencion al paladar de mucha gente.
el postre de cidra fue una idea que yo le trasmití a mis compañeros ya que un día mi abuela me la dio a comer en una ensalada y me pareció muy deliciosa, y me imagine haciendo un postre de tan delicioso fruto.
fue un éxito en la muestra empresarial ya que mucha gente les gusto
Costos
lo que que se invirtió en el producto fue:
leche condensada-----------------4.500
crema de leche---------------------5.500
cidras---------------------------------- 2.500
gelatina si sabor--------------------3.000
Canela---------------------------------1000
recipiente de empaque-----------2.000
total -----------------
18.500
cada postre se vendió a $ 700
la cantidad que hicimos fue de 50 unidades
total venta $35.000
Ganancia $ 16.500
conclusiones
- fue un éxito ya que se vendieron todos , nos daban el visto muy bueno al proyecto
- recuperamos la inversión y obtuvimos buenas ganancias.
Juan Jose Orozco Giraldo
lunes, 24 de octubre de 2016
VISITA INGENIO
RISARALDA
ELABORADO POR:
JUAN JOSE OROZCO
GIRALDO
GRADO: ONCE
PRESENTADO A:
DORA LUZ DIAZ PORRES
ASIGNATURA:
AGROINDUSTRIA
INSTITUTO
AGROPECUARIO VERACRUZ
SANTA ROSA DE CABAL
2016
INTRODUCCION
Mediante el siguiente trabajo escrito doy a conocer lo
que aprendí de la visita que se realizó el día 17 de septiembre al ingenio
Risaralda, allí obtuve conocimientos sobre el proceso de la caña de azúcar, lo
que se hace con el jugo dela caña, sus diferentes procesos, los riesgos y
peligros que pueden existir en los
diferentes campos
Es claro que los procesos de transformación física o
química apuntados hacia la producción de elementos que sirven al hombre,
conllevan a un deterioro, desgaste o contaminación del recurso empleado.
La visita al ingenio Risaralda fue muy productivo ya que
se conoció los diferentes procesos de la caña de azúcar.
MISION
Transformar y aprovechar al máximo el potencial de la
caña de azúcar para obtener energía renovable y ofrecer productos de alta calidad
satisfaciendo el mercado objetivo con desarrollo sostenible.
VISION
En el año 2024, ser un ingenio de categoría mundial n el
aprovechamiento integral de la caña de azúcar, con responsabilidad social y
ambiental.
Productos del ingenio Risaralda son:
Azúcar, alcohol carburante, energía y compostaje
GESTION DERIESGOS Y DE SEGURIDAD
Administrar un sistema efectivo de control de riesgo y
seguridad integral de los procesos con el compromiso permanente de los
trabajadores, clientes, proveedores comerciales y de servicios que permita
promover que todas las operaciones de la empresa estén libres de prácticas
riesgosas e ilícitas, para fomentar un comercio ágil y seguro.
Al ingenio Risaralda le dieron la acreditación del
laboratorio Bio- Destileria bajo el referente normativo de gestión de calidad
LA MAQUINARIA UTILIZADA
·
Los molinos
·
Desfibrador
·
Bombas de tipo centrifugo
·
Filtros
·
Tambores
INFORMACIÓN
DE LA EMPRESA
los productos del ingenio Risaralda son el azúcar,
alcohol carburante , energía, y compostaje
N uestro direccionamiento
estratégico es el Norte maestro para planear, hacer, verificar y actuar con
pensamiento y criterio como Empresa de Categoría Mundial. Es allí donde están
consignados los principios y valores que guían nuestra conducta ética.
El direccionamiento estratégico fue renovado durante el 2014 en la jornada
de planeación estratégica, en la que el comité de gerencia de la organización
re planteó la misión, la visión, las políticas y demás componentes de nuestro
norte maestro, dando como resultado la definición del rumbo de la organización
del 2015 al 2024. Estos cambios fueron presentados ante la Junta Directiva del
Ingenio Risaralda S.A., quien en ejercicio de sus funciones administrativas los
aprobó en el mes de noviembre de 2014.
Promover el
desarrollo sostenible, bajo un relacionamiento con nuestros grupos de interés,
el comportamiento ético y una cultura de la responsabilidad que contribuya al
progreso de la región.
MARCO
TEORICO
Los ingenios de azúcar están localizados generalmente en
las áreas rurales, debido a sus características especiales, como necesidad de
mucha agua, facilidades de recirculación, almacenamiento y disposición final
del agua del proceso; la industria azucarera es del tipo húmedo, es decir,
necesita de considerables cantidades de agua en sus procesos y operaciones,
como tal, su localización más apropiada es cerca de un río.
Objetivo general:
Conocer el proceso de la caña de azúcar y los beneficios
que aporta a la sociedad.
Objetivos específicos:
1. Tener
información sobre el cultivo y proceso de la caña de azúcar.
2. Información
de la empresa, para así realizar el trabajo que se debe hacer.
En la visita al ingenio Risaralda
también nos hablaron sobre el desplazamiento de la mano de obra por las
maquinarias, ya que una maquina puede hacer el trabajo de 20 o mas empleados.
Procesos:
Flujo grama
Molinos
La caña se recibe en el patio y se conduce
por medio de transportadores
Pasa por un desfibrador
pesado
En los molinos se extrae el
jugo
El bagazo que sale
del ultimo molino se convierten el primer subproducto que se aprovecha como
combustible
El vapor que sale se
aprovecha como energía térmica
Clarificación
Jugo extraído en los
molinos se conduce por medio de bombas
Evaporación
El jugo que ha sido
purificado se somete a evaporación
Cristalización
La meladura se envía
hacia los tachos al vacío
Centrifugación
Una vez formado los
cristales
Secado
Azúcar libre de la miel se
conduce hacia la secadora
Conclusiones
·
La visita me pareció muy productiva ya que
conocí el proceso de la caña de azúcar.
·
Me parece que los cañicultores son personas
con muchos conocimientos sobre la siembra.
Allí
se tiene muy en cuenta el terreno, tipo de suelos, sistemas de drenaje, fuentes
de agua para riesgos y áreas de restricción






Bibliografía:
https//www.ingeniorisaralda.com/es/ipaginas/ver/63elaboracion/
https//wwwgoogle.es/webhp.
lunes, 26 de septiembre de 2016
NUGGETS DE POLLO
presentado Por : Juan Jose Orozco Giraldo
OBJETIVO GENERAL: VAMOS A REALIZAR UNOS DELICIOSOS NUGGETS
OBJETIVOS ESPECIFICOS: TENER BUENA CANTIDAD DE NUGGETS
-LOGRAR HACER UNA BUENA PRACTICA SIGUIENDO LOS PASOS
-DAR LE BUENA PRESENTACION
FUNDAMENTACION TEORICA
LOS NUGETTS DE POLO SON PRODUCTO DE BUENA ACEPTACION DE BAJO COSTO ADEMAS DE LO DE LICIOSO SON MUCHO MAS NATURALES QUE LAS QUE PUEDA COMPRAR EL PROCESO PRODUCTO SE PUEDE REALIZAR CON ANTELACION SOLO A FALTA INCLUISE SE PUEDE MAS CANTIDAD
FLUJOGRAMA

MATERIALES :
-CARNE DE POLLO
-MIGA DE PAN
-CONDIMENTO
-HARINA
-QUESO RALLADO
-HUEVOS
-ACEITE
presentado Por : Juan Jose Orozco Giraldo
OBJETIVO GENERAL: VAMOS A REALIZAR UNOS DELICIOSOS NUGGETS
OBJETIVOS ESPECIFICOS: TENER BUENA CANTIDAD DE NUGGETS
-LOGRAR HACER UNA BUENA PRACTICA SIGUIENDO LOS PASOS
-DAR LE BUENA PRESENTACION
FUNDAMENTACION TEORICA
LOS NUGETTS DE POLO SON PRODUCTO DE BUENA ACEPTACION DE BAJO COSTO ADEMAS DE LO DE LICIOSO SON MUCHO MAS NATURALES QUE LAS QUE PUEDA COMPRAR EL PROCESO PRODUCTO SE PUEDE REALIZAR CON ANTELACION SOLO A FALTA INCLUISE SE PUEDE MAS CANTIDAD
FLUJOGRAMA

MATERIALES :
-CARNE DE POLLO
-MIGA DE PAN
-CONDIMENTO
-HARINA
-QUESO RALLADO
-HUEVOS
-ACEITE
domingo, 18 de septiembre de 2016
ANTIPASTO
presentado Por: Juan Jose Orozco Giraldo
OBJETIVO GENERAL:hacer este tipo de entrada tradicional de la gastronómica italiana
OBJETIVO ESPECÍFICOS LOS INGREDIENTES CON LOS QUE CUENTAN DEBEN SER INOCUOS
FUNDAMENTACION TEÓRICA:
el antispasto es un tipo de entrada propia de la gastronomía italiana consiste en un aperitivo servido antes de comer los demás platos que pueden tomarse como se toman calientes pueden incluir desde las especialidades mas elaboradas del chef hasta tan sencillas como aceitunas el objetivo del antispasto es abrir el apetito antes de la comida

materiales zanahoria
alverja verde
coliflor
apio
brocoli
pimiento
cebolla champion

conclusiones
- el antipasto es una deliciosa entrada para cualquier tipo de reunión o hasta para usarlo en pasa bocas
- gusto mucho y quedo delicioso
lunes, 5 de septiembre de 2016
compota de piña
OBJETIVO GENERAL :REALIZAR CORRECTAMENTE UNA COMPOTA
OBJETIVO ESPECÍFICOS:IMPLEMENTAR ADECUADAMENTE LAS PROPORCIONES
- HACER UN BUEN MANEJO DE LA INDUMENTARIA
FUNDAMENTACION TEORICA: la compota es un postre casero que tradicionalmente se ha hecho de manzana pero que se hace igualmente de distintos frutas es un alimento de consumo habitual en países como Francia y Alemania consiste en cocer poco tiempo la fruta en trozos con azucar
las compotas de fruta trituradas se emplea frecuentemente en las dietas infantiles aunque en este caso suelen poser menor contenido de azucar a manos de ser enriquecidas con vitamina c
PROCEDIMIENTO

MATERIALES
-pulpa de piña 67%
-acido ascorbico 0,10%
- agua 74,90%
-azucar refinada 13%
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
la compota quedo con una excelente sabor a piña una buena contextura no quedo tan dulce
no quedo tan liquida ni con grumos.

conclusiones
- la compota no quedo muy dulce, a pesar de que la piña era dulce
- quedo deliciosa para acompañarla con unas deliciosas galletas
- es mas saludable hacer la compota en casa que comprarla asi la comemos sin preservativos.
martes, 19 de julio de 2016
OBJETIVO:conocer los factores que afectan una reacción
OBJETIVOS:aprender a realizarlos factores que afectan la velocidad de una reacción
-realizar una practica en la que aprendemos a distinguir los factores que afectan una reaccion
MATERIALES
-agua
-vinagre
-fósforos
-mortero con pistilo
-puntillas
-pinsa
DIAGRAMA DE FLUJO
OBJETIVOS:aprender a realizarlos factores que afectan la velocidad de una reacción
-realizar una practica en la que aprendemos a distinguir los factores que afectan una reaccion
MATERIALES
-agua
-vinagre
-fósforos
-mortero con pistilo
-puntillas
-pinsa
DIAGRAMA DE FLUJO

viernes, 27 de mayo de 2016
Elaboración de queso doble crema
objetivo general:
aprender hacer el queso doble crema, con las técnicas vistas en clase.
Objetivos específicos:
discusión del resultado
Nos unimos con otro grupos. utilizamos 10 litros de leche de vaca se hizo su respectivo almacenamiento refrigerado, en el procedimiento de elaboración no tuvimos ningún inconveniente ya que estuvimos muy atentos al leer el documento de su elaboración, el queso quedo con buena textura y consistencia quedo rico y al calentarse se expande a la perfección como un queso doble crema.
CONCLUSIONES
objetivo general:
aprender hacer el queso doble crema, con las técnicas vistas en clase.
Objetivos específicos:
- aprender hacer el queso doble crema, poniendo en practica los conocimientos que se adquirió en clase
- tener en cuenta las técnicas para su elaboración
- realizar un delicioso queso doble crema que quede agradable a cualquier paladar
Materiales:
- leche
- cuajo
- sal
Diagrama de flujo

discusión del resultado
Nos unimos con otro grupos. utilizamos 10 litros de leche de vaca se hizo su respectivo almacenamiento refrigerado, en el procedimiento de elaboración no tuvimos ningún inconveniente ya que estuvimos muy atentos al leer el documento de su elaboración, el queso quedo con buena textura y consistencia quedo rico y al calentarse se expande a la perfección como un queso doble crema.
CONCLUSIONES
- el queso quedo con una muy buena textura
- obtuvimos el resultado que queríamos
- su presentación fue excelente

martes, 26 de abril de 2016
Practica N 10
Elaboración de postre de Milo
Objetivo general:
preparar un buen postre a partir de ingredientes que uno tenga en casa
Objetivos especificos
Elaboración de postre de Milo
Objetivo general:
preparar un buen postre a partir de ingredientes que uno tenga en casa
Objetivos especificos
- hacer un postre casero, el cual no demora mucho
- utilizar materiales que haya en casa
- hacer un postre rico para gusto de personas adultas y niños
Materiales
- leche-------------------------900 ml
- milo-------------------------400gramos
- leche condensada -----------400gramos
- crema de leche--------------- 150 gramos
- gelatina sin sabor ---------------30 gramos
diagrama de flujo

Discusion del resultado:
para realizar la practica se realizaron las mezclas con las condiciones, dándose a realizar la mezclas con las leches(leche condensada, crema de leche y leche liquida) y el milo,es bueno recordar que el milo es un producto hecho a base de cacao en polvo y malta soluble en leche; después se vierte una pequeña cantidad de leche liquida en un recipiente esta se calienta y se le agrega la gelatina sin sabor, después mezcle todo , lo lleve a los moldes y lo puse a refrigerar durante 20 minutos.
resultado:
se obtuvo un delicioso postre de milo, donde lo decore con galleta rayada de milo, su consistencia fue dura y el sabor fue delicioso.
conclusiones:
- se obtuvo el postre que se deseaba
- el sabor era muy apetitoso a cualquier paladar
- los postres son buenos en cualquier ocasión
- he comprendido una vez mas la utilidad del gluten para que los postres tomen consistencia.
domingo, 24 de abril de 2016
Practica N 9
objetivo general
hacer leche condensada de una manera facil y economica echa a base de leche en polvo
Objetivo especifico.
Discusión de resutado
se mezclo 500 gramos de azúcar en 200 ml de agua, y la colocamos en juego hasta que la azúcar cogiera consistencia de almíbar luego esta mezcla la llevamos a la licuadora y le agregamos 380 gramos de leche en polvo cucharada por cucharada hasta conseguir el resultado de de la leche condensada.
en una olla se coloco el azúcar con el agua a fuego lento hasta que se disuelva el azucar formando un caramelo o melado.al agregarle la leche en polvo dejamos licuar po 5 minutos obteniendo la leche condensada.
Resultados
Juan Jose Orozco Giraldo esta practica la hice en casa ya que el día de practica no pude asistir
objetivo general
hacer leche condensada de una manera facil y economica echa a base de leche en polvo
Objetivo especifico.
- aprender hacer leche condensada
- tener los conocimientos necesarios para hacer un buen producto
- hacer el producto agradable para el paladar de cualquier degustado.
Materiales:
- azúcar 500gramos
- leche en polvo 380 gramos
- agua 200 ml
Diagrama de flujo

Discusión de resutado
en una olla se coloco el azúcar con el agua a fuego lento hasta que se disuelva el azucar formando un caramelo o melado.al agregarle la leche en polvo dejamos licuar po 5 minutos obteniendo la leche condensada.
Resultados
- se obtuvo una deliciosa leche condensada
- fue muy fácil de hacerla
- dio buen sabor y si la quisiera mas espesa no seria si no disminuir la cantidad de agua
conclusiones
- para realizar la leche condensada no se va mucho dinero
- es muy rendidor de hacer la leche condensada ya que a 200ml de agua se saco 800ml de leche condensada
- se obtuvo un producto de buen sabor.
Juan Jose Orozco Giraldo esta practica la hice en casa ya que el día de practica no pude asistir
Suscribirse a:
Entradas (Atom)