miércoles, 17 de febrero de 2016

COMPOSICIÓN FISICOQUIMICA DE LA LECHE

Objetivos:
-Diferenciar los objetivos de la evaluacion de la calidad de la leche cruda mediante las pruebas de plataforma y las pruebas adicionales de calidad
-Establecer los protocolos de muestreo de la leche para su evaluación.
-Conocer los protocolos para la determinación de la calidad composicional de la leche.
-Conocer los protocolos para la determinación de la calidad higiénica de la leche.
-Reconocer los mecanismos de diagnóstico de leches adulteradas o alteradas para el procesamiento.
-Conocer los requerimientos de calidad de leche cruda para su recepción por parte de la industria.

Diagrama de flujo

- Densidad por aerometria 
1 Coger una muestra de leche de 200ml en una probeta 
2 Esterilizar el termolactodensimetro
3 Introducir el termolactodensimetro en la probeta y dejar flotar, luego tomar lectura de las variables
4 Teniendo las variables, podemos remplazar los datos en la siguiente formula
Grados TRML: Grados leidos+0,2(Temperatura leida-temperatura referencia)

- Ph
1 Primero que todo separamos una muestra de leche
2 Calibramos el potenciometro 
3 Despues de unos segundos leemos los resultados

- Acides cualitativa
1 Se mezclan 2 volúmenes iguales de leche y de alcohol etilico, en este caso de tomaron 10ml de leche y de alcohol
2 Mezclamos rápidamente y esperamos 
3 Debemos tener en cuenta si se forman grumos en la reaccion, ya que esto indicaria que la leche a sido afectada

- Acides cuantitativa
1 Tomar 10 ml de leche con una pipeta y vertirla en un elenmeyer
2 Agregar 3 gotas de fenoftaleina
3 Realizar la titulación con una solución de hidróxido de sodio 0,1 Normal previamente estandarizada con bifatato de sodio 
4 Dejar cajer gota a gota, e ir revolviendo hasta que la leche se torne de n color rosa claro
5 Leer la cantidad de ml gastados en la bureta

Resultados



Discusión de resultados

En la tabla podemos ver la variedad de tipos de leches implementadas en esta practica, ademas podemos ver resultados muy similares en ciertos parametros, como el ph.
Las leches seleccionadas pasaron por los mismos experimentos y a cada proseso se le realizo muy detalladamente, en casos se realizaron hasta en 2 ocaciones.
Tambien podemos ver que la estabilidad de la leche es la misma, es decir, el experimento realizado muestra que la leche no ha sido alterada para el consumo del ser humano, que no le han agragado agua o en otro caso que no le han quitado grasa.
A la hora de realizar estos procesos debemos tener cuidado ya que son utilizados quimicos que queman la piel como el hidroxido de sodio, estos experimentos son los mismo que se realizan en las empresas de deribados lacteos ya que tiene que identificar la calidad de la leche, tanto al principio como cuando se va a llevar al consumidor.

Conclusiones

- Diferenciamos los prosesos evaluativos de la calidad de los lacteos
- Conocemos los protocolos para la determinacion de la calidad higienica de la leche
- Sabemos los protocolos para la determinacion de la calidad composicional de la leche 
- Realizamos muestreos para evaluar los protocolos de la leche





No hay comentarios:

Publicar un comentario