VISITA INGENIO
RISARALDA
ELABORADO POR:
JUAN JOSE OROZCO
GIRALDO
GRADO: ONCE
PRESENTADO A:
DORA LUZ DIAZ PORRES
ASIGNATURA:
AGROINDUSTRIA
INSTITUTO
AGROPECUARIO VERACRUZ
SANTA ROSA DE CABAL
2016
INTRODUCCION
Mediante el siguiente trabajo escrito doy a conocer lo
que aprendí de la visita que se realizó el día 17 de septiembre al ingenio
Risaralda, allí obtuve conocimientos sobre el proceso de la caña de azúcar, lo
que se hace con el jugo dela caña, sus diferentes procesos, los riesgos y
peligros que pueden existir en los
diferentes campos
Es claro que los procesos de transformación física o
química apuntados hacia la producción de elementos que sirven al hombre,
conllevan a un deterioro, desgaste o contaminación del recurso empleado.
La visita al ingenio Risaralda fue muy productivo ya que
se conoció los diferentes procesos de la caña de azúcar.
MISION
Transformar y aprovechar al máximo el potencial de la
caña de azúcar para obtener energía renovable y ofrecer productos de alta calidad
satisfaciendo el mercado objetivo con desarrollo sostenible.
VISION
En el año 2024, ser un ingenio de categoría mundial n el
aprovechamiento integral de la caña de azúcar, con responsabilidad social y
ambiental.
Productos del ingenio Risaralda son:
Azúcar, alcohol carburante, energía y compostaje
GESTION DERIESGOS Y DE SEGURIDAD
Administrar un sistema efectivo de control de riesgo y
seguridad integral de los procesos con el compromiso permanente de los
trabajadores, clientes, proveedores comerciales y de servicios que permita
promover que todas las operaciones de la empresa estén libres de prácticas
riesgosas e ilícitas, para fomentar un comercio ágil y seguro.
Al ingenio Risaralda le dieron la acreditación del
laboratorio Bio- Destileria bajo el referente normativo de gestión de calidad
LA MAQUINARIA UTILIZADA
·
Los molinos
·
Desfibrador
·
Bombas de tipo centrifugo
·
Filtros
·
Tambores
INFORMACIÓN
DE LA EMPRESA
los productos del ingenio Risaralda son el azúcar,
alcohol carburante , energía, y compostaje
N uestro direccionamiento
estratégico es el Norte maestro para planear, hacer, verificar y actuar con
pensamiento y criterio como Empresa de Categoría Mundial. Es allí donde están
consignados los principios y valores que guían nuestra conducta ética.
El direccionamiento estratégico fue renovado durante el 2014 en la jornada
de planeación estratégica, en la que el comité de gerencia de la organización
re planteó la misión, la visión, las políticas y demás componentes de nuestro
norte maestro, dando como resultado la definición del rumbo de la organización
del 2015 al 2024. Estos cambios fueron presentados ante la Junta Directiva del
Ingenio Risaralda S.A., quien en ejercicio de sus funciones administrativas los
aprobó en el mes de noviembre de 2014.
Promover el
desarrollo sostenible, bajo un relacionamiento con nuestros grupos de interés,
el comportamiento ético y una cultura de la responsabilidad que contribuya al
progreso de la región.
MARCO
TEORICO
Los ingenios de azúcar están localizados generalmente en
las áreas rurales, debido a sus características especiales, como necesidad de
mucha agua, facilidades de recirculación, almacenamiento y disposición final
del agua del proceso; la industria azucarera es del tipo húmedo, es decir,
necesita de considerables cantidades de agua en sus procesos y operaciones,
como tal, su localización más apropiada es cerca de un río.
Objetivo general:
Conocer el proceso de la caña de azúcar y los beneficios
que aporta a la sociedad.
Objetivos específicos:
1. Tener
información sobre el cultivo y proceso de la caña de azúcar.
2. Información
de la empresa, para así realizar el trabajo que se debe hacer.
En la visita al ingenio Risaralda
también nos hablaron sobre el desplazamiento de la mano de obra por las
maquinarias, ya que una maquina puede hacer el trabajo de 20 o mas empleados.
Procesos:
Flujo grama
La caña se recibe en el patio y se conduce
por medio de transportadores
Pasa por un desfibrador
pesado
En los molinos se extrae el
jugo
El bagazo que sale
del ultimo molino se convierten el primer subproducto que se aprovecha como
combustible
El vapor que sale se
aprovecha como energía térmica
Jugo extraído en los
molinos se conduce por medio de bombas
El jugo que ha sido
purificado se somete a evaporación
La meladura se envía
hacia los tachos al vacío
Una vez formado los
cristales
Azúcar libre de la miel se
conduce hacia la secadora
Conclusiones
·
La visita me pareció muy productiva ya que
conocí el proceso de la caña de azúcar.
·
Me parece que los cañicultores son personas
con muchos conocimientos sobre la siembra.
Allí
se tiene muy en cuenta el terreno, tipo de suelos, sistemas de drenaje, fuentes
de agua para riesgos y áreas de restricción
Bibliografía:
https//www.ingeniorisaralda.com/es/ipaginas/ver/63elaboracion/
https//wwwgoogle.es/webhp.